Iniciar un negocio de este rubro es un proyecto que tiende al éxito y podrás vivir de su rentabilidad tranquilamente. ¿Estás preparada para cambiar tu modo de vida con tu nuevo emprendimiento? Si es así, este artículo te interesará.
Inicia tu propio negocio de ropa
Las personas inteligentes ven las oportunidades y las aprovechan. Si analizas bien, vestirse es algo que todos los seres humanos necesitan hacer.
¡Allí empieza la astucia del comerciante!
Pues el mercado de clientes está garantizado y no faltará el que necesite cambiar de atuendo o adquirir una prenda para determinada ocasión. Inclusive, si preguntas a alguien que hará con algún dinero extra, lo más probable es que te conteste ¡comprar ropa nueva!
El mundo textil mueve millones diariamente. Si te gusta la moda y tienes buen gusto ¡No lo pienses más! Emprende en comprar ropa al por mayor barata, para que la vendas y multipliques tu inversión.
¡Todas son válidas! y combinadas son súper poderosas.
La decisión que tomes dependerá de tus posibilidades económicas y del tipo de contacto que quieras tener con tus consumidores. Hay emprendedores que han iniciado con tiendas físicas y luego suman la alternativa online debido a la gran demanda. Otras han hecho lo contrario, arrancaron con e-commerce y abrieron posteriormente negocios físicos.
Solo te podemos recomendar que si te gusta dar consejos de moda o tratar a la gente cara a cara, una tienda presencial va contigo. Pero si quieres dar vida al marketing digital también es buena idea.
2. Crea tu logotipo y busca un buen nombre.
El nombre y logotipo serán la marca que distinga a tu emprendimiento y como tal no debes tomar esta tarea a la ligera. El estilo dependerá de lo que ofrezcas a tu público.
Toma en cuenta que el nombre y logo de tu marca deben ser pertinentes a lo que comercializas, ya sea calzados, ropa interior o accesorios. Es esencial que tenga un diseño y un concepto atractivo para tus futuros clientes, de manera que te recuerden con facilidad.
Considera que tu marca representará como eres como empresa, hablará acerca de tu reputación. Por lo tanto, cuando vayas a emprender, ten en cuenta dar el mejor servicio a tus clientes, para que los comentarios sobre tu negocio sean positivos.
Desde ese punto, te consolidarás como marca.
3. Decide qué estilo venderás
No definas los productos que comprarás, solo pensando en lo que te gusta. Sería una posible causa de no lograr tus metas. Debes ampliar la selección de tu inventario, para complacer distintos estilos.
Investiga las tendencias del momento, lo que vende tu posible competencia y lo que actualmente quieren comprar las personas que puedan comprarte a ti.
Haz un alto y piensa qué gustaría a tus futuros clientes. Puedes empezar haciendo un ejercicio con tu familia y amigos cercanos y así tendrás más claridad de lo que podrás ofertar. Esto es lo que se llama un estudio de mercado previo a la apertura de tu negocio. Si lo haces como te indicamos, irás un paso adelante.
4. Define tus estrategias
Si decides por un negocio presencial, debes tener estrategias para atraer clientes. Si no nos crees, imagina entonces que tienes una mercancía hermosa, pero que nadie entra a tu tienda, porque no tiene nada atractivo. Esto sería catastrófico ¿cierto?
Por lo tanto es importante que tengas estrategias para que los clientes quieran entrar a tu tienda o comprarte por internet. De ambas formas debes planificar cómo atraer a tus clientes y darle vida a tu emprendimiento.
Busca una forma fácil de comunicación, para que las personas te entiendan y se sientan identificadas ¡A nadie le gusta la letra chica y las palabras complicadas!
Por ejemplo: si tienes una tienda física puedes destacar que tienes estacionamiento para clientes gratis o que tus clientes pueden agendar una cita exclusiva para su atención personalizada.
Además, estudia a tus competidores más cercanos y lo que ofrecen para que puedas mejorar tus ofertas. Una buena estrategia de marketing te ayudará a alcanzar ese objetivo.
Ahora bien, si empezarás con una tienda online, los detalles son igual de importantes. En ese caso te recomendamos:
Elige un buen nombre para tu red social, un nombre fácil de recordar, de pronunciar y de escribir.
Preferiblemente en Instagram y Facebook, que son las redes sociales más utilizadas actualmente.
Sube contenido constante y de valor para tus futuros compradores.
Haz sorteos y promociones de vez en cuando.
Interactúa subiendo historias y en los comentarios de tus fotos.
Sube imágenes atractivas apuntando a un único estilo.
Coloca una buena descripción en las imágenes, con todas las características de tu producto.
Crea una buena biografía, dejando claro lo que vendes y la forma de contactarte.
Nota: encuentra a tus competidores y analiza su trabajo, para inspirarte y mejorar.
5. Trabajar solo con proveedores confiables
Este es un paso que sin duda marcará la diferencia entre el éxito y el fracaso. Puesto que el proveedor será el que te surtirá de productos constantemente y la responsabilidad de este será clave en tu negocio.
Imagina elegir un proveedor únicamente por el precio y que la calidad del producto sea mala o que no cumpla con los plazos de entrega. Sería una mala imagen para tu negocio.
Por eso, ubica a aquellos proveedores de ropa al por mayor que tengan buenos precios, buena calidad, una línea bonita de prendas y, sobre todo, un buen sistema de atención y soporte.
¿Cómo identificar un buen proveedor?
1- Verifica sus redes sociales, sitio web o conversa directamente con el.
2- Lee las recomendaciones de sus clientes, y verifica que sean buenas.
3- Si es posible, pídele que te asignen un vendedor, ya que este puede atenderte personalizado.
Por último, siempre mantén actualizados todos los pasos.
Es importante que hagas una revisión periódica de tus estrategias una a una, te recomendamos lo hagas cada 3 meses evaluando tus resultados y así podrás siempre estar al día con las nuevas tendencias y estrategias.
Si cubres todos estos pasos, no debe haber ninguna excusa para que generes buenas ganancias de manera rápida.
Como proveedores queremos ofrecerte el mejor producto, al mejor precio.
Por eso, para que empieces con buen pie y con una mínima inversión, sigue el contenido de esta web y haz tu compra al mayor, a través de nuestra tienda online.
Tendrás tu pedido máximo de 48 horas hábiles.
Si de verdad estás dispuesta a tener tu propio negocio, arranca y no te rindas:
El éxito es de los que se arriesgan
¡ATREVETE A EMPRENDER!
Ahora puedes comprar y retirar tu pedido en nuestra bodega ubicada en Avenida Buzeta 3558, Estación Central. Descartar